
Un Momento Crítico para los Acusados de Narcotráfico Internacional
En febrero de este año, como reseñó nuestro blog, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos en un operativo histórico, resaltando cómo las redes internacionales de persecución e intercambio de información han elevado exponencialmente el riesgo para quienes enfrentan cargos por crimen organizado transnacional. La detención y procesamiento de altos perfiles envía un mensaje claro: la justicia trasciende fronteras y, hoy más que nunca, ningún escondite es seguro.
En la región Caribe, un nombre ocupa titulares y expedientes judiciales en tres continentes: Erick Randhiel Mosquea-Polanco. La suya es una historia que no sólo ejemplifica la magnitud del narcotráfico moderno, sino que ilustra la complejidad y el alcance de los procesos judiciales actuales.
Quién es Erick Mosquea-Polanco: El “Pablo Escobar de Centroamérica”
Apodado “El Hombre”, “Rodolfo Beltrán”, “El Sony 7”, “El Chiquito” y “Chite”, Mosquea-Polanco fue capturado por autoridades colombianas el 6 de diciembre de 2024 en la vereda Yerbabuena, municipio de Chía, cerca de Bogotá, tras años huyendo bajo identidades falsas y nacionalidades alternas de República Dominicana, Uruguay y Colombia. Era solicitado para extradición por Estados Unidos, donde enfrenta cargos de tráfico internacional de drogas, lavado de activos y conspiración.
La red “Falcón”, bajo su liderazgo, movía cerca de 2,500 kilos de cocaína cada semana —casi 10 toneladas mensuales— desde Colombia, pasando por República Dominicana, hasta Puerto Rico, EE.UU. y Europa, generando más de 166 millones de dólares en ganancias ilícitas. Las autoridades incautaron a la red más de 130 vehículos, embarcaciones, bienes raíces y efectivo, además de costosos relojes y propiedades agrícolas.
La Red de Acusados: Familia, Colaboradores y Co-Imputados
La investigación ha sido tan amplia como implacable. La lista de acusados y procesados en conjunto con Mosquea-Polanco incluye miembros de su núcleo familiar y asociados, muchos de los cuales ya enfrentan cargos ante tribunales dominicanos y estadounidenses.
Principales Co-Imputados y Defendants Relacionados con la Red Falcón:
- Juan José de la Cruz Morales
- Kevin de Morla Santana
- Rudy Contreras Severino
- José Morales Soto
- Sandy Hernández Mieses
- Jonathan Jiménez Díaz
- Juan Carlos Mosquea Eduardo (hermano)
- Joel Sosa Polanco (hermano, alias Psosa, Manteca y/o Panano)
- Harington José Mosquea Núñez (hermano, prófugo)
- Claritza Andreina Mosquea Eduardo (hermana, prófuga)
- José Alejandro de la Cruz Morales
- Juan Maldonado Castro
- Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera
- Luis Daniel Nieves Batista
- Adolfo Antonio Torres Sanabia
- Julio César Jiménez Talavera
- Juan Bautista Carpio Reynoso
- Raúl Antonio Castro Mota
- Yana Iris Maldonado Castro
- Angélica María Maldonado Castro
- Lenin Bladimir Torres Bueno
- Marisol López Ceballos
- Delfina Asunción Polanco
- Ana Margarita Collado Marte
- Erich Fernando Meléndez Gómez
- José Miguel Castillo Taveras
- Elva Teresa Polanco
- Juan Carlos Durán Rogríguez
- Javier Antonio Tavares Rodríguez
- Felipe Espino Germán.
A esta estructura se suman socios ligados a empresas pantalla y familiares próximos, en roles que abarcaban desde testaferros hasta operadores financieros y logísticos. Ver info sobre acusación Corte federal de Puerto Rico.
¿Qué Significa Este Caso para los Acusados de Crimen Organizado?
Si usted o alguien en su entorno enfrenta un caso internacional similar, el caso Mosquea-Polanco envía señales inmediatas de alerta:
- Las operaciones binacionales y el intercambio de inteligencia entre fiscalías y agencias como la DEA y la Fiscalía General de la Nación de Colombia han eliminado la impunidad habitual por jurisdicción.
- Los lazos familiares —lejos de ofrecer protección— incrementan el riesgo penal para el entorno inmediato.
- Las propiedades y empresas, aunque aparenten legalidad, están bajo escrutinio fiscal internacional y pueden acabar en procesos de decomiso masivo.
Una Invitación a Tomar Acción Legal Estratégica
En Mercado & Rengel hemos acompañado y asesorado a clientes cuyos casos alcanzan la magnitud y complejidad de la Operación Falcón. Si su nombre aparece en expedientes, si teme señalamientos colaterales o si busca evitar errores de defensa que incrementen su riesgo de extradición o condena, el momento de actuar es ahora.
Nuestra experiencia en el acompañamiento de extradiciones —como las recientes desde México y ahora desde Colombia y República Dominicana— permite identificar oportunidades y riesgos únicos para su caso.
La información contenida en este post, así como los detalles mencionados en la acusación citada del Distrito Federal de Puerto Rico, se basa en alegaciones realizadas por las autoridades y medios de comunicación. Toda persona mencionada en estos procedimientos es considerada inocente mientras no se demuestre su culpabilidad en un tribunal de justicia. Mercado & Rengel reitera su respeto al principio de presunción de inocencia consagrado en la ley.
Contáctenos para una consulta confidencial. Su defensa debe comenzar hoy, igual que la de aquellos cuyo error fue confiar en el silencio y la aparente distancia de los tribunales extranjeros. Nuestro equipo en Mercado & Rengel está listo para defender sus derechos en cualquier tribunal federal de EE.UU.: +1-617-284-6700; España: +34-911239199; WhatsApp: +34-627298937.